La tecnología se ha convertido en una herramienta cada vez más necesaria para las PYMES. A medida que crece la empresa las necesidades cambian, lo mismo sucede con el tipo de operación de cada empresa, así como el área que se desarrolla y el tipo de gestión.
De cualquier forma la información se vuelve clave y sirve para la toma de decisiones. Proteger la información y gestionarla depende de distintos factores y como mencionamos depende de cada caso, pero existen algunos puntos convergentes que es importante tomar en cuenta.
- Identificación de datos clave a gestionar y proteger.
Saber cuales son los datos necesarios para el negocio y cuales son innecesarios para resguardar, preservar y anañizar.
- Volumen de datos a gestionar y almacenar.
Una vez identificados los datos clave tener conocimiento de cuales es el volumen con que estos se generan cambian y actualizan.
- Lugar para gestionarlo y ubicarlo.
Existen distintas ubicaciones de almacenamiento de datos básicamente podemos encontrar 3 tipos:
- Local: en cada PC y servidor Local
- Externo: en dispositivos removibles o externos
- Remotos: en ubicaciones remotas como nubes en línea.
La combinación de estas, así como la demanda y disponibilidad de estos datos por parte de los usuarios determinara de que modo y en que lugar deben decidir en tiempos y situaciones precisas.
- Periodo de respaldos.
Conocer cada cuando deben respaldarse y resguardarse los datos ayudará a evitar desastres y también evitar trabajos no necesarios.
- Plan estructura de prevención de desastres (DRP)
Determinar que hacer y como proceder en caso de un desastre esto evitara perdida de tiempo y recursos.
La combinación de estos cinco factores dará como resultado un panorama amplío y real de la gestión de datos en la empresa y como consecuencia el dimensionamiesto adecuado de la metodología y tecnología a implementar.