El almacenamiento conectado a la red (NAS) es una arquitectura de almacenamiento a nivel de archivo que hace que los datos almacenados sean más accesibles para los dispositivos en red. NAS es una de las 3 arquitecturas de almacenamiento principales, junto con las redes de área de almacenamiento (SAN) y el almacenamiento de conexión directa (DAS). NAS ofrece a las redes un único punto de acceso para el almacenamiento con capacidades integradas de seguridad, administración y tolerancia a fallas.
¿Cómo funciona NAS?
Hardware
El software de almacenamiento preconfigurado se instala en hardware dedicado. Este hardware, conocido como caja NAS, unidad NAS, servidor NAS o cabezal NAS, es básicamente un servidor que contiene discos o unidades de almacenamiento, procesadores y memoria de acceso aleatorio (RAM).
Software
Las principales diferencias entre el almacenamiento NAS y el servidor de propósito general radica en el software. El software NAS se implementa en un sistema operativo (SO) ligero que suele estar integrado en el hardware. Los servidores de uso general tienen sistemas operativos completos que envían y reciben miles de solicitudes por segundo, una fracción de las cuales puede estar relacionada con el almacenamiento, mientras que una caja NAS envía y recibe solo 2 tipos de solicitudes: almacenamiento de datos y uso compartido de archivos.
Protocolos
Diagrama de almacenamiento
Una caja NAS está formateada con protocolos de transferencia de datos, que son formas estándar de enviar datos entre dispositivos. Los clientes pueden acceder a estos protocolos a través de un conmutador, que es un servidor central que se conecta a todo y enruta las solicitudes. Los protocolos de transferencia de datos básicamente le permiten acceder a los archivos de otra computadora como si fueran suyos.